El tiempo en: Cádiz

Cádiz

Felipe Mejías, el maestro de la arena, creará una obra exclusiva para Cádiz Romana 2025

El Ayuntamiento de Cádiz adjudica un contrato por 11.192,50 euros para la elaboración de un audiovisual que será exhibido entre los días 19 y 28 de septiembre

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El artista Felipe Mejías. -

El Ayuntamiento de Cádiz ha adjudicado a Felipe Mejías un contrato para la creación de un guion y el desarrollo de contenido audiovisual original para el programa “Cádiz, Orgullosos de nuestra Historia. Cádiz Romana 2025”, por 11.192,50 euros, impuestos incluidos.

En la descripción del contrato se indica que el objetivo del mismo “es un servicio de creación artística de contenido audiovisual original y creado ‘ex profeso’, producción propia, que se realizará con diseños exclusivos para Cádiz Romana mediante la creación de guion e imágenes audiovisuales absolutamente personalizadas en el material arena que será filmado y posteriormente postproducido con ‘after efects’ sobre el que se realizará una locución y contenido musical plenamente original”. La Fundación Municipal de Cultura adquiere, asimismo, los derechos industriales (incluidos los de explotación) de la misma en cada uno de los plazos de entrega y de la obra final. “Por ello, el artista realiza la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra creada a la Fundación Municipal de Cultura en todo el territorio”, agrega.

La obra, con el título “Cádiz, hace 3000 años”, será proyectado entre los días 19 y 28 de septiembre.

Felipe Mejías, jerezano, es conocido por sus trabajos con arena y sus numerosas colaboraciones en televisión, así como su participación en espectáculos, eventos y galas.

Este es el segundo contrato que ha trascendido de cara a Cádiz Romana 2025, tras el suscrito con la Universidad de Cádiz (UCA) por 18.150 euros, impuestos incluidos, para la asesoría científica de las actividades históricas y arqueológicas del programa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

OSZAR »